Amaiur
Más o menos, esto es lo que los libros de historia dicen de Amaiur. Sin embargo, lo que no dicen es que es uno de los lugares más bellos de nuestra geografía, en pleno corazón del Baztan. Cuentan que su iglesia se erigió con las piedras del derruido castillo.
Muy cerca de allá, en el fondo de un barranco, podemos encontrar Inpernuko Errota, los restos de un viejo molino movido por el agua del barranco, en medio de un frondoso bosque de hayas. Un lugar que hay que conocer.
Bajando hacia el valle del Baztán, nos encontramos con Elizondo, cabeza del municipio, y sede del Baztandarren Biltzarra, en origen la asamblea anual del municipio, convertida hoy en día en un acto social y festivo.
Cuando vas a Amaiur, y subes hasta la colina del castillo, sientes que te hablan aquellos 200 Agramonteses que sucumbieron a las ambiciones de los reyes de Castilla, sometidos por las fuerzas castellanas, con ayuda de los Beaumonteses.
Sientes el olor de la pólvora que dinamitó las murallas del castillo.
Sientes, y compartes, la rabia contenida del que se sabe sometido al imperio.
Y sientes, sobre todo, la humillación de la derrota inevitable.

Que duro debió de ser, para aquellos orgullosos navarros, verse sometido por las tropas de Castilla - y Aragón - con la colaboración de otros navarros, guipuzcoanos, alaveses...; después de que diez años antes el Duque de Alba sometiera Pamplona.
Amaiur;
Zein triste,
zein arro,
zein eder.
"Napar askatasunaren alde
Amayurko echarrian borroka egin zuten gizonai.
Betiko argia. 1522”
Comentarios
Publicar un comentario
Anímate a dejar aquí tus comentarios.